“Aifos” gana por primera vez la Copa del Rey para la Armada
“Cool Runnings”, “Ngoni” y “DSK Comifin”, vencedores en las clases X-35, IRC 2 y Swan 45.
Palma de Mallorca. 2 de agosto.- La 27 Copa del Rey Audi-Mapfre pasará a la historia como la edición en que, por primera vez desde su inicio, un mismo equipo consigue la victoria final en dos clases distintas. Este ha sido la proeza del sindicato español de Copa América “El Desafío”, que inscribe su nombre con letras doradas en el libro de la regata más importante del Mediterráneo al alzarse en un mismo año con el triunfo en TP 52 y GP 42, precisamente las divisiones en que mayor nivel deportivo hubo durante la presente edición de la Copa. Además, esta edición también ha valido para que la Armada ganara en IRC 1 su primer trofeo en Palma. Es un galardón que recae para el “Aifos” de Jaime Rodríguez Toubes, pero que supone un reconocimiento para la larguísima trayectoria de las embarcaciones de la Armada. En las clases que compiten en tiempo compensado, uno que repite (el “Icaro” que arma Luis Mas y patronea Carles Rodríguez) y uno que al fin se estrena (el “Navantia” de Jesús Pintos). Por último, la victoria del inglés “Ngoni” en IRC 2 y las dos clases monotipo, el “Cool Runnings” y el “DSK Comifin”, vencedores respectivamente en X-35 y Swan 45.
La nueva etapa de la Copa del Rey, auspiciada por Audi y Mapfre, se cierra con diversos registros que hablan por sí solos del éxito de la regata. Por un lado, el viento acompañó los seis días de la competición, y en todos se pudieron disputar pruebas en la bahía de Palma. Por otro, las rotaciones en los campos de regata han dado a todos los competidores las mismas oportunidades en todo momento, y a su vez han exigido el máximo de su destreza. Asimismo, las instalaciones del Real Club Náutico de Palma han aprobado con nota el examen de acoger a los Transpac 52 en su nuevo pantalán flotante, así como la sala de prensa que se ha estrenado para albergar a los centenares de periodistas acreditados. Un año más, la Copa del Rey bajó el telón hasta la edición 2009 con la entrega de premios, que como novedad en esta edición, se realizó en los jardines de Ses Voltes, en las inmediaciones de la catedral de Palma, con la tradicional presencia de los Reyes de España.
Lunes 28 de julio
El estreno de la 27 Copa del Rey Audi-Mapfre tuvo dos protagonistas españoles de excepción, el Aifos de la Armada y el Navantia de Jesús Pintos, los primeros líderes nacionales en una jornada marcada por el dominio de las flotas extranjeras en el resto de clases. El viento apareció el lunes en la bahía de Palma, y con un suroeste (garbí) de entre siete y diez nudos de intensidad, los comités pudieron dar dos mangas con total normalidad. Mientras los TP 52 y GP 42 realizaban su regata de entrenamiento en el campo de regatas Charlie (que ganó el “Near Miss” en GP 42 y el “Mutua Madrileña” en TP 52), las clases en tiempo compensado (ORC e IRC) competían en el área Bravo, y los monotipos X-35 y Swan 45 hacían lo propio en Alfa.
En IRC 1, el primer líder resultó el Aifos, que se mostró intratable con sus rivales. El TP 52 de la Armada, con Jaime Rodríguez Toubes a la caña ganó con total autoridad las dos pruebas del día, superando al 60 pies “Spirit of Jethou” de sir Peter Ogden, y llevándose de calle su duelo con el Farr 54 “CAM”, que patroneó el Príncipe de Asturias, y que sólo pudo ser cuarto tras repetir exacto puesto por duplicado. La segunda plaza de la clase correspondía al “Moana” de Jean François Chavalier, y cerraba las plazas de podio el “Spirit of Jethou”.
La otra clase con liderazgo español fue el X-37 “Navantia” de Jesús Pintos. El patrón gallego bicampeón del mundo ansía la Copa del Rey, que todavía no tiene en sus vitrinas, y este año comenzó con mejor pie imposible, logrando dos segundos puestos que le valieron la primera posición. La sorpresa la dio el “Cometal Ferrobeton” de Daniele Augusti, que se aupó a la segunda plaza de la general tras ganar la segunda manga del día, y con el que nadie contaba a priori. Menos noticia fue la tercera plaza del cántabro GS 37 “Vindio” de Fernando Pombo, empatado con el italiano Augusti. Otros favoritos como “Aquasonic”, “Alicante 2008” o “Telefónica” cayeron a mitad de la tabla.
En el resto de divisiones hubo total dominio extranjero. Por ejemplo, en IRC los barcos españoles no pudieron hacer frente a los italianos “Give me five” y “Kora 4”, y al inglés “Ngoni”, los tres primeros de la general. Sólo en la cuarta plaza aparecía el “Sercotel” de Jesús Turró, y en quinta posición el “Itaca IX” de Manuel Gallego.
En ORC 570, el dominio foráneo se redujo al liderato. El primero de la jornada acabó siendo el Sinergia 40 “Luso Roux” de José Manuel Mesquita, gracias a su regularidad (un tercer y un cuarto). A su acecho, el Vrolijk 37 “San Miguel” del equipo “Telefónica”, con Manuel de Tomás a la caña, que quedó segundo a un punto del líder, empatado con otro de los grandes favoritos, el Comet 41 “Hempel Power Plate” del canario Gustavo Martínez Doreste, y su gemelo el “Tecnocasa” de Mateo Somocelli. El ganador de la clase en 2007, el “Icaro”, sólo podía ser quinto, a dos puntos del primero.
En las clases monotipo X-35 y Swan 45 tampoco se habló apenas español. Los elegantes Swan 45 porque sencillamente no hay representantes españoles. El primer podio lo compusieron el “Blue Nights” de Tea Ekengren, el “Jeroboam Canova” de Ferdinando Battistella, y el “DSK Comifin” de Danilo Salsi. Por último, entre los X-35 se situó al frente de la general el “Cool Runnings” de Thorkild Juncker, seguido del “Quantum racing” de Nic Bol y el “Stihl” de Joern Carstensen.
Martes 29 julio
En la segunda jornada de competición de la 27 Copa del Rey Audi-Mapfre hizo acto de aparición el xaloc, y se vivió uno de los mejores días de regata que se recuerdan. Con un viento rolón y suave al principio pero entablado en 16 nudos en el último tramo del día, se dieron las condiciones perfectas para la práctica de la mejor vela. Nombres propios hubo muchos, pero uno de ellos siguió siendo el “Aifos” de la Armada, intratable, mientras que otro fue el “Icaro” de Luis Mas, que conseguía el liderato en ORC 570. Todas las clases disputaron dos mangas a excepción de los GP 42, que completaron tres pruebas.
El martes fue el primer día en el que competían las dos clases box rule. Los Transpac 52 y los Grand Prix 42 se ubicaron en el campo de regatas Bravo, y dieron todo un espectáculo en el mar, precisamente lo que se esperaba de ellos. En la clase TP, el gato al agua se lo llevó el “Platoon” de Harm Muller-Spreer, que con un primero y un tercero se situó en cabeza de la general. Pero en esta división las diferencias fueron mínimas, y por detrás le apretó fuerte el “Bribón” de SM El Rey, que cuajó un quinto y ganó la segunda manga. Cerró la zona noble el argentino “Matador”, muy combativo, y enseñó las garras el “CxG Caixa Galicia”, con una excelente maniobra en la segunda prueba lograba ascender hasta la cuarta plaza de la clasificación. Entre los incidentes de una jornada de viento, la rotura del mástil del Audi Q8, que le llevó al varadero a su regreso a puerto.
Los GP 42 tenían ansias de regata, y en sus tres mangas disputadas evidenciaron que las unidades italianas siguen navegando a un gran nivel en la clase. El “Near Miss” de Bertrand pace, vencedor del Trofeo de la Reina, volvió a imponerse en las dos últimas mangas para escalar a lo más alto de la clasificación, aunque marcado de cerca por el “Desafío” de Laureano Wizner, a sólo un punto. Por detrás, las otras dos unidades transalpinas, el “Airis” de Sandro Montefusco y el “Roma” de Paolo Cian, a dos y cuatro puntos del líder, respectivamente. Los barcos españoles no tuvieron su día y coparon las tres últimas plazas de la general.
Quien sí tuvo su día de nuevo fue el “Aifos”, que volvió a ganar sus dos mangas, y consolidó su liderazgo en IRC 1. Además, la falta de regularidad de sus perseguidores, “Spirit of Jethou”, “Moana” y “CAM”, llevó al TP52 de la Armada a presentar sus credenciales para alzarse con el triunfo final. El barco del Príncipe siguió sin encontrarse en el campo de regatas, y el martes no mejoró a lo hecho el día anterior. Otro cuarto puesto y un sexto, que le valieron a “Spirit” y “Moana” para aumentar las distancias, y sobre todo, a “Plis Play” y “Duende” para acercarse al Farr 54 que arman los campeones olímpicos Kiko Sánchez Luna y Fernando León.
También se vivió en la segunda jornada la reaparición en escena del “Icaro” de Luis Mas, campeón de la edición pasada IMS 570, y que su irregular primer día asaltó el liderato tras firmar un segundo y un primero. Ayudó el fuera de línea del “Luso Roux” en la segunda prueba del martes, que aprovecharon el “Hempel Power Plate” del olímpico Gustavo Martínez Doreste, y el “Pasión x Castellón – Costa Azahar” de Ernesto Vera, conformando un podio íntegramente español en la clase ORC 570.
El fuerte viento que apareció a partir de las tres de la tarde llevó a los ORC 670 a una segunda manga muy dura. Con un xaloc con puntas de 21 nudos, la flota experimentó diversos incidentes, como el golpe de “Aquasonic” a “Navantia”, que llevó al barco gallego a penalizarse y perder el liderato de la clase. Lástima para Pintos, que había ganado la primera prueba del día, pero la séptima que firmó en la manga del incidente le relegaron un escalón por debajo, en beneficio del “Cometal Ferrobeton” de Daniele Augusti, y del “Vell Marí” de Teo Matheu, tercero, y que se metía en la pomada de los tres primeros, que abrían un hueco de siete puntos con el resto.
En IRC 2, la noticia del martes era la entrada entre los tres primeros de una de las unidades punteras del circuito mediterráneo, como era el “Itaca IX” de Manuel Gallego, que se colaba en la tercera plaza gracias a su segundo y tercero en las dos mangas del día. Además, el “Sercotel Hotels” de Jesús Turró presionaba desde la cuarta plaza, aunque “Give me five” se mantenía impasible en el liderato, seguido del “Ngoni” inglés de Tony Buckingham.
En las clases monotipo, los Swan 45 vivieron un cambio de líder, después de que el “Blue Nights” hiciera un fuera de línea en la segunda prueba del día. El “Jeroboam Canova” de Ferdinando Battistella, con sus dos cuartos, se ponía en cabeza, seguido del “Talj” de Vittorio Ruggiero y el “DSK Comifin” de Danilo Salsi”, pleno dominio transalpino en la clase. Por último, entre los X-35 no hubo cambió de líder, que siguió siendo el “Cool Runnings” merced a su cuarto y su primero, pero sí por detrás, donde el mal día de “Quantum Sailing” y “Stihl” dio opciones a “X-Trifix” y “Perfect Ten” para ser segundo y tercero, respectivamente. No obstante, los once puntos de colchón del líder no significaban nada, ya que los X-35 se caracterizaron por una gran igualdad en todas sus pruebas.
Miércoles 30 de julio
El día de la regata costera para las clases con tiempo compensado fue clarificadora, aunque se hizo de rogar, toda vez que el viento no entabló en condiciones mínimas para navegar hasta una media hora más tarde de lo programado, alrededor de las doce y media del mediodía. Un día más, conforme transcurría la jornada subía la intensidad del mitgjorn hasta los diez nudos, algo menos que los dos días anteriores pero más que suficiente para deparar espectáculo. El recorrido costero valió para que el “Aifos” se adjudicara ya media Copa, y para que el “Navantia” recuperara el liderato de su clase, tras el accidentado segundo día de competición.
Lo del “Aifos” en IRC 1 ya empezó a comprobarse que no era flor de un día. Con una remontada desde el tercer puesto hasta la cabeza de la prueba en tiempo real, los de Jaime Rodríguez Toubes se apuntaron su quinta victoria consecutiva, y afianzaron aun más si cabe el liderato de la clase. Salvo catástrofe, la Copa del Rey iría a parar a manos de la Armada. Por detrás tampoco hubo cambio, porque “Spirit of Jethou” y “Moana” siguieron ocupando un día más plaza de podio, pero las cosas se complicaban para el “CAM”, que con un séptimo puesto veía como el “Plis Play” de Vicente García se les acercaba a un sólo punto de su cuarto puesto.
La otra clase con novedades fue ORC 670. Tras las 23 millas de la regata costera, el X-37 “Navantia” de Jesús Pintos recuperó el liderato que cedió el martes gracias a un segundo puesto y al descalabro de los grandes favoritos, ya que el triunfo del día fue a parar al “Vértido Dos” de Antonio Guasch. El “Vell Marí” de Teo Matheu se instalaba en la segunda plaza de la general tras el mal día del italiano “Cometal – Ferrobeton”, que acabó undécimo. Este mal resultado dio alas de nuevo al “Vindio”, que veía el podio a un sólo punto. El “Telefónica” ascendía a la quinta plaza, aunque todavía le separaban siete puntos de las plazas de honor.
En ORC 570, nuevo día redondo para el “Icaro” de Luis Mas, primero por el triunfo en la prueba costera, y segundo porque los malos resultados de sus perseguidores le valieron para abrir brecha. Contra todo pronóstico, el “Minnic” de Jorn Bock cuajó un segundo puesto, por delante del “Tecnocasa” de Mateo Somocelli. Floja actuación del “Hempel Power Plate” de Gustavo Marínez Doreste, que finalizaba quinto pero mantenía la plata en la general; y más de lo mismo para el “Pasión x Castellón – Costa Azahar”, que cedía el bronce al italiano “I.Nova” de Giancarlo Simeoli. Eso sí, se abría la veda por la tercera plaza, ya que en sólo tres puntos estaban hasta cinco barcos.
En la última de las clases compensadas, el IRC 2, pocas noticias después de que el “Give me five” mantuviera el liderato por delante del “Ngoni” inglés de Tony Buckingham, aunque el “Itaca IX” de Manuel Gallego cayó a la cuarta plaza en beneficio del “Sercotel Hotel” de Jesús Turró.
Por su parte, las clases box rule disputaron un día más dos recorridos barlovento-sotavento, sin cambios en las zonas nobles de las clasificaciones, aunque con connotaciones dispares, y tras casi dos horas de espera hasta que apareció el viento en el campo de regatas Alfa. En GP 42, el “Near Miss” se apuntó dos nuevos triunfos, y alejó al “Desafío” de Laureano Wizner hasta los diez puntos de diferencia, poniéndole las cosas muy difíciles al defensor del título para revalidarlo en esta edición. Segundo se colaba el “Airis” de Sandro Montefusco, y acechando el podio entraba el “Madrid” de José María Van der Ploeg, empatado con los de Wizner por la tercera plaza. Eso sí, del tercero al último sólo cuatro puntos de margen, y todavía tres días de competición.
En Transpac 52, las cosas se apretaron en la cabeza de la clasificación. Pese a ganar el “Platoon” la primera manga, su sexto puesto en la segunda dio alas a “Bribón” y “Mutua Madrileña”, empatados a catorce puntos por el segundo puesto y a tres del líder, y al “Desafío” de Terry Hutchinson, a un punto del podio y cinco de los alemanes de Harm Muller-Spreer. La jornada valió para descartar a “Matador” y “CxG Caixa Galicia” del triunfo final.
En X-35 las clasificaciones no vivieron ninguna alteración el miércoles. Pasó un día más y el “Cool Runnings” mantuvo sus once puntos de colchón con sus dos principales perseguidores, el “X-Trifix” y el “Perfect Ten”. Éste último ganó la primera manga del día y apretaba la cabeza de la general, pero su undécimo puesto siguiente le devolvió a la realidad. Por último, los siempre elegantes Swan 45, en los que hubo toda una revolución. Tras las tres pruebas que consiguieron disputar, el nuevo líder era el “No Limits” de Gideon Messink, tras tres segundos consecutivos. El hasta el momento cabeza de la clase, el “Jeroboam Canova”, caía a la tercera posición, por detrás del “DSK Comifin” de Danilo Salsi”, aunque empatados ambos a 34 puntos. Todo pendiente de la regata del jueves.
Jueves 31 de julio
Con la jornada del jueves llegaron los primeros descartes en las clases X-35, GP 42 y Swan 45, después de la disputa de ocho pruebas. Las clasificaciones no sufrieron cambios notorios, pero sí apretaron las posiciones de cabeza de cara a los dos últimos días de competición a cara de perro por la 27 Copa del Rey Audi Mapfre. Casi tanto como la regata costera de la clase Transpac 52, que catapultó al “Bribón” a un sólo punto del hasta el momento intratable “Platoon”. Y las clases que no eliminaban su peor resultado, buscaban el momento para hacerlo y revolucionar las distintas clasificaciones generales.
Los alemanes de Harm Muller-Spreer no pudieron con el empuje del barco de SM El Rey, que en todo momento dominó las 30 millas del recorrido costero por la bahía de Palma. Con más de un minuto se impuso el “Bribón” al “Platoon” en la llegada, reduciendo la victoria final en la clase a estos dos barcos, toda vez que el “Desafío” de Terry Hutchinson no conseguía recortar distancias con los dos primeros. El barco español, no obstante, se consolidaba como tercero en la general. No obstante, las diferencias quedaban pendientes del viernes, donde con la disputa de dos mangas se aplicaría el descarte en esta clase, que beneficiaba a los alemanes.
En GP 42, el “Near Miss” de Bertrand Pace comenzaba a sentir de cerca el aliento de “Desafío” y “Airis”. El barco que hasta el momento se había mostrado más regular, que llevaba cuatro victorias consecutivas en Palma, no tuvo su día el jueves y firmó dos terceros y un sexto. El “Desafío” de Laureano Wizner salió más entonado que nunca, y con dos segundos y un primero se situó a sólo tres puntos del GP suizo, empatado a puntos con el “Airis” de Sandro Montefusco, que no entraba en ninguna quiniela. La brecha abierta tras las tres mangas disputadas el jueves dejaba la Copa en manos de este trío de barcos, toda vez que “Roma” estaba a seis puntos del podio, y el resto de españoles no tenían opciones siquiera tras aplicar el descarte. Dos días por navegar, cuatro mangas por disputar, y la emoción por todo lo alto.
Otras dos clases con un líder sólido eran, a partir de este jueves, ORC 570 con “Icaro” e IRC 1 con “Aifos”. El TP 52 de la Armada cuajaba una Copa sencillamente sensacional. Cada manga era una victoria, con una superioridad a veces insultante sobre unidades de una gran competitividad como el “CAM”, que no conseguía moverse de la cuarta plaza de la general merced a un quinto y un tercero en las dos pruebas del día. “Spirit of Jethou” de Sir Peter Ogden conservaba la segunda plaza, y el “Moana” de Philip Mecklenburg hacía lo propio en el tercer escalón del podio. El “Plis Play” no tuvo su día y veía como el ansiado podio se le escapaba tras un sexto y un séptimo.
“Icaro” tampoco daba facilidades en ORC 570. Y las pocas que daba no eran aprovechadas por el “Hempel Power Plate” de Gustavo Martínez Doreste, que no recortaba diferencias con el vigente ganador de la clase, al que la aplicación del descarte iba a afianzar todavía más al frente de la clasificación. Sí bailaba la tercera plaza, donde “Pasión x Castellón – Costa Azahar”, “Minnic” y “I.Nova” se encontraban en cuatro puntos de diferencia, si bien los de Jorn Bock aguardaban como agua de mayo para descartarse el decimoquinto del primer día y catapultarse a la tercera plaza. Otra clase más que miraba al viernes con ansia.
Más confiado se mostraba el X-37 “Navantia” de Jesús Pintos, que con sus dos triunfos del día distanciaba a siete puntos al “Vell Marí” de Teo Matheu, y a dieciséis al “Cometal Ferrobetón” de Daniele Augusti, el que había sido su principal rival los dos primeros días de esta Copa del Rey Audi Mapfre. Pintos estaba navegando con firmeza y sin riesgos inútiles, y su X-37 le estaba respondiendo. Sólo animaba la clase el “Vindio” de Alfonso Pascual, que se situaba a tres puntos del tercer clasificado, el “Cometal”.
En IRC 2, cambio de líder tras el sexto y cuarto puesto del “Give me five” italiano, que le relegaba a la segunda posición, por detrás el inglés “Ngoni” de Tony Buckingham, que hacía valer su triunfo y un segundo en las dos pruebas del día. La otra novedad era el Itaca IX de Manuel Gallego, que asaltaba la tercera posición en detrimento del Sercotel de Jesús Turró, al que le pesó en exceso el décimo que cuajó en la primera prueba del jueves. Ni siquiera tras la aplicación del descarte humo novedades en Swan 45, donde el “No limits” de Gideon Messink mantuvo su liderato, aunque con sólo tres puntos de ventaja con el “DSK Comifin” de Danilo Salsi. Por atrás, a nueve, el “Jeroboam Canova” de Ferdinando Battistella. Y en X-35, un día más el “Cool Runnings” aguantaba al frente de la clasificación general, seguido del “Quantum Racing” de Nic Bol y el “Tixelio” de Francesco Bruni, que desbancaba al “X-Trifix” de Mario Rabbo.
Viernes 1 de agosto
El viernes fue el día elegido por el equipo de “El Desafío” para revolucionar la Copa del Rey Audi-Mapfre, dándole un vuelco a las clasificaciones de TP 52 y GP 42, tras cuajar dos sensacionales mangas en ambas clases y situarse líder a falta del último día de competición. Al mismo tiempo, valió para que el “Aifos” y el “Ngoni” se proclamaran campeones de la Copa del Rey matemáticamente en sus respectivas clases, IRC 1 e IRC 2. Las otras seis clases todavía tenían por delante una última jornada de regatas, que se prometía apasionante. La jornada estuvo marcada por un garbí (suroeste) que fue de más a menos, desde los diez nudos de intensidad con que se dieron las primeras salidas, hasta los seis en que acabó.
Todas las miradas estaban depositadas en el TP 52 “Bribón”, después de que en la regata costera del jueves se pusiera a sólo un punto del “Platoon”. A la caña del barco que arma José Cusí volvía a ponerse SM El Rey. Pero españoles y alemanes cometían el error de pasarse las dos mangas del viernes marcándose férreamente el uno al otro. Y ahí aprovechó “El Desafío” de Terry Hutchinson para ganar una prueba y quedar cuarto en la otra para escalar a lo más alto de la general con do puntos de ventaja sobre “Bribón” “Platoon”.
La alegría para el sindicato de Copa América fue completa con los resultados de GP 42. Nuevo pinchazo del “Near Miss” de Bertrand Pace, que sumaba así su segundo día consecutivo sin ganar una prueba, y gran jornada para “El Desafío” de Laureano Wizner. Una victoria y un segundo puesto le situaban al frente de la general por primera vez en toda la Copa del Rey, con un exiguo punto de ventaja sobre Pace a falta de dos mangas por disputar. Más emoción, imposible. No fue un buen día para el “Airis” de Sandro Montefusco, que con un cuarto y un sexto cedía su plaza de podio al “Roma” de Paolo Cian también por un sólo punto.
La 27 Copa del Rey Audi-Mapfre conoció el viernes a sus dos primeros vencedores. Lo del “Aifos” era ya un secreto a voces, pero hasta el quinto día de competición, las matemáticas no le aseguraron el triunfo final, con un récord añadido, el de ser el primer barco en toda la historia de la regata que gana todas las pruebas que disputa. Un reconocimiento para el barco de la Armada que patronea Jaime Rodríguez Toubes en su primer año fuera del circuito MedCup. La segunda plaza seguía siendo para el “Spirit of Jethou” de Sir Peter Ogden, y por detrás el “Moana” de Philip Mecklenbourg. La noticia del día era el “CAM”, que conseguía un segundo puesto en la segunda manga del día, su mejor resultado hasta la fecha, que le valía para casi asegurar la cuarta plaza de la general.
El otro ganador de la Copa que se conoció prematuramente fue el “Ngoni” del inglés Tony Buckingham en IRC 2, un 40 pies con cinco primeros y dos segundos en las nueve mangas disputadas conseguía el suficiente margen para encarar la última manga de regatas del sábado, ya que tanto IRC como ORC sólo disputarían diez pruebas, según el anuncio de regata. Sin embargo, a su estela todavía se abría la lucha por completar el podio. El “Give me five” italiano, líder durante los primeros días de la Copa, se veía obligado al menos a conservar la segunda plaza, toda vez que el “Sercotel” de Jesús Turró apretaba desde la tercera posición, y éste a su vez miraba de reojo al “Itaca IX” de Manuel Gallego, cuarto clasificado.
La vida continuaba para el resto de clases, aunque a falta de disputar sólo una prueba, ORC 570 y 670, Swan 45 y X-35 tenían líderes destacados, que sin embargo el viernes tropezaron y vieron ligeramente reducidas sus ventajas frente a sus perseguidores. Fue el caso del “Icaro” que arma Luis Mas y patronea Carles Rodríguez, vigente campeón de la clase, que con un tercero y un sexto cedía un punto ante el “Minnic” de Jorn Bock y sólo le distanciaba a cinco. Mal día también para el “Hempel Power Plate” de Gustavo Martínez Doreste. Su segundo y cuarto en las dos pruebas del viernes le hacían caer a la tercera plaza de la general, aunque con un más que cómodo colchón de ocho puntos sobre el “I.Nova” italiano, el cuarto clasificado.
El “Navantia” de Jesús Pintos perdió la oportunidad de sentenciar la regata. Un cuarto y un séptimo que permitieron al “Vell Marí” de Teo Matheu recortarle dos puntos y situarse a cinco. El X-37 gallego revivía viejos fantasmas, ya que en la edición de 2006 perdió la Copa en el último día con una ventaja similar. No obstante, el bicampeón del mundo contaba a su favor la falta de regularidad de su inmediato perseguidor, ya que el séptimo puesto de la primera manga del día le impidió poner cerco al líder. Tercero, cómodo, el “Cometal – Ferrobeton” transalpino, a ocho puntos del “Navantia” y aparentemente descartado para luchar por la victoria final. Pero sería el último día el que dictara sentencia.
En los Swan 45 y los X-35 pasó un día más, y “DSK Comifin” y “Cool Runnings” conservaban su posición de privilegio al frente de sus respectivas clases. Ambas clases monotipo exprimían al máximo los campos de regatas, disputando once mangas en cinco días, y se dejaban para el sábado una única prueba puntuable donde dirimirían la victoria. Las únicas novedades de la jornada se daba en la tercera posición de los Swan, donde el “Fever” adelantaba por un punto al “Jeroboam Canova”. El único español de la clase, el “Rats on fire” de Rafael Carbonell tenía que conformarse con la decimocuarta posición. En X-35, el mejor representante nacional era el “Autoritas” de Javier Sanz, duodécimo.
Sábado 2 de agosto
El último día de competición tuvo, como las buenas obras de teatro, su dosis de suspense por si habría regatas merced al caprichoso viento, su dosis de intriga por el desarrollo en el agua de seis clases que no tenían todavía claro el vencedor, y un final feliz, en forma de ganadores. Especial felicidad para los dos barcos del sindicato español de Copa América, “El Desafío”, que remató un histórico doblete en la bahía de Palma: por primera vez dos unidades de un mismo equipo conseguían ganar la Copa del Rey en un mismo año, en TP 52 y GP 42.
Lo cierto es que fueron las clases que más tuvieron que esperar para disputar la última prueba de la regata. Con una hora sobre el horario previsto, y diez nudos del suroeste que conforme pasaba el mediodía iba cayendo hasta los cinco, el comité de regatas consiguió montar un recorrido para la manga decisiva de la Copa. La flota despertaba con los cuatro primeros todavía más apretados, después de que una descalificación del “Rusial Sinergy” a última hora del viernes situaba a “Bribón”, “Platoon” y “Mutua Madrileña” un punto más cerca del “Desafío” de Terry Hutchinson. Con todo, el barco que patrocinan Iberdrola y Quebramar no dio opciones a sus rivales, y se situó al frente de la regata desde el principio, y cruzó la línea de llegada como campeón de la Copa del Rey. La segunda plaza fue para el “Bribón” que arma José Cusí y patronea SM El Rey, y la tercera posición recayó en el “Platoon” de Jochen Schuemann y que arma Harm Muller Spreer.
En GP 42 la historia fue distinta, porque los de Laureano Wizner se enzarzaron en un mano a mano con el “Near Miss” de Bertrand Pace, lo que permitió la victoria del “Caser Quum” de Sergio Llorca. Wizner y su tripulación revalidan el triunfo logrado el año pasado con el “Quebramar Chrysler”. La segunda posición fue para Pace, intratable en las últimas regatas, y el bronce para el “Roma” de Paolo Cian.
El otro punto de atención estaba en ORC 670. Máxima emoción hasta la última eslora de la prueba definitiva y decisiva. El “Vell Marí” de Teo Matheu, que partía segundo a cinco puntos del líder, cruzó primero la línea de meta en tiempo real, y el “Navantia” lo hacía séptimo, y sólo tras la compensación de tiempos se conoció que el X-37 del Real Club Náutico de La Coruña ganaba la Copa del Rey Audi-Mapfre por un solo punto de ventaja. El bicampeón del mundo de la clase y vigente campeón de España, el gallego Jesús Pintos, completa así su palmarés, y se hace un merecido hueco dentro del club de los mejores regatistas de Galicia. Matheu acababa en segunda posición, y tercero el “Cometal Ferrobeton” de Daniele Augusti.
En ORC 570, el “Icaro” hizo buena su ventaja sobre el resto de perseguidores, y cedió el triunfo de la última manga al “Pasión x Castellón – Costa Azahar” de Ernesto Vera, que acababa así cuarto en la general. El Dufour 44 de Luis Mas que patronea Carles Rodríguez repite triunfo en Palma, seguido del “Minnic” de Jorn Bock y el “Hempel Power Plate” de Gustavo Martínez Doreste.
En IRC ya se conocían desde el viernes los vencedores de la 27 Copa del Rey Audi-Mapfre. En IRC 1, el “Aifos” de la Armada, que patroneó durante esta semana de regatas el vicealmirante gallego Jaime Rodríguez Toubes, y que cuajó el sábado otro récord: ganó todas las mangas que disputó en Palma. El último día no falló y mantuvo la marca. Esta vez quiso resarcirse de su discreto papel en esta Copa el “CAM” de SAR El Príncipe de Asturias, que acabó segundo en la última manga, aunque finalizó cuarto en la general. La segunda posición en la clasificación fue para el “Spirit of Jethou” de Sir Peter Ogden, seguido del “Moana” de Philip Mecklenbourg. En IRC 2 la victoria ya era conocida para el “Ngoni” de Tony Buckingham, pero la manga se la llevó el “Kora 4” de Enrico Scerni. La plata en la clase era para el “Give me five”, y el bronce para el “Sercotel Hotels” de Jesús Turró.
En las dos clases monotipo, el Swan 45 “DSK Comifin” ya se había mostrado intratable y contaba con todas las papeletas para ganar, y no falló. Pese al undécimo que cuajó el sábado se proclamó vencedor, por delante del “No limits – Bolidt” de Gideon Messink y el “Blue Nights” de Tea Ekengren, que ganó la última prueba. Por último, en los X-35 se cumplieron también todos los pronósticos, y el “Cool Runnings” se llevó el triunfo final, pese al décimo noveno que firmó en la única prueba disputada, que ganó el “My car” de Mati Sepp. La segunda plaza de la clase fue para el “Quantum Racing” de Nic Bol, por delante del “Tixelio” de Carlo Brenco. Ambas clases han completado las doce pruebas que la organización de la Copa del Rey programó para ellas.
Exhibición de los VO 70 “Telefónica”
La Copa del Rey Audi-Mapfre también sirvió como escaparate de los dos VO 70 “Telefónica” que a partir del próximo 11 de octubre participarán en la Vuelta al Mundo de Vela que partirá desde Alicante. El domingo 27 los dos barcos españoles realizaron una presentación ante los medios nacionales e internacionales de sus dos embarcaciones, con el director del equipo al frente, Pedro Campos. Durante la misma, otros deportistas integrantes del equipo “Telefónica” participaron en este acto. La alpinista Edurne Pasabán “escaló” el palo del “Telefónica azul”, y tras navegar por aguas de la bahía, Gisela Pulido, campeona del mundo de kite-surf, realizó algunas espectaculares maniobras para completar la exhibición.
Además, los dos VO 70 “Telefónica” participaron en la Copa del Rey dentro de una competición propia, un match-race particular entre las embarcaciones españolas de la Vuelta que acabó ganando el “Telefónica Azul” tras disputar nueve mangas, y que resultó galardonado con el Trofeo Ayuntamiento de Palma. Así, los barcos españoles ultimaron los detalles de puesta a punto para las regatas inshore de la Vuelta al Mundo y sobre todo, se acercaron a la afición que los animará a partir del próximo mes de octubre.
RESULTADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario